El programa de Auditoría de Seguridad de Operaciones en Línea (LOSA) se estableció como un pilar fundamental del Sistema de Gestión de Seguridad Operacional (SMS), con el fin de permitir que las aerolíneas evalúen internamente sus operaciones conforme a sus propias especificaciones operativas aprobadas. Uno de los aspectos más importantes del programa es que las auditorías son realizadas por pilotos designados, independientes de la administración de la aerolínea o pertenecientes a sindicatos que monitorean datos relacionados con la seguridad, siguiendo un estricto protocolo de reporte.
Las auditorías LOSA se llevan a cabo utilizando exclusivamente la información recopilada durante operaciones reales, sin simulaciones ni intervenciones. De manera crucial, los nombres del personal observado son eliminados por completo de los informes, lo que permite que los equipos de seguridad se enfoquen en identificar deficiencias sistémicas que puedan afectar las operaciones de una aerolínea.
Además, los auditores de LOSA tienen prohibido interferir o compartir información sobre las tripulaciones que operan los vuelos observados. Este enfoque no intrusivo permite establecer una cultura justa, donde la información relacionada con la seguridad fluye libremente y sin temor a represalias. Una cultura justa promueve que las tripulaciones informen sobre riesgos u observaciones de forma honesta, lo cual es esencial para detectar problemas de forma temprana y fomentar la mejora continua de la seguridad.
Implementación global y voluntariado
Las auditorías LOSA se originaron en Estados Unidos y han sido adoptadas por numerosos países en todo el mundo. Muchas de estas naciones permiten que auditores LOSA certificados de otros países evalúen a sus aerolíneas nacionales, aprovechando un suministro global de expertos de la industria. Estos auditores, en su mayoría, participan de manera voluntaria y sin costo alguno para el país anfitrión, dedicando muchas horas lejos de casa en favor de la seguridad aérea global.
El renacimiento de la aviación en la República Dominicana
La República Dominicana atraviesa actualmente un importante renacimiento en el sector de la aviación, impulsado por significativas inversiones en infraestructura y desarrollo aeronáutico. Sin embargo, este crecimiento acelerado ha superado la disponibilidad de personal capacitado con experiencia operativa dentro del país.
Es importante recordar que la última aerolínea nacional de gran envergadura, Dominicana de Aviación, cesó sus operaciones en 1999, lo que provocó una gran migración de talento aeronáutico hacia el extranjero. Muchos de estos profesionales aún se muestran reacios a regresar, lo que ha dejado un vacío de conocimiento operativo en la industria local.
Actualmente, el país alberga un número sin precedentes de aerolíneas en operación o en proceso de certificación, incluyendo a Arajet, SkyHigh, Sky Link, entre otras. El Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC) ha realizado grandes esfuerzos para contratar y capacitar personal que garantice una supervisión efectiva, aunque la demanda sigue superando la oferta disponible de profesionales calificados.
LOSA como solución estratégica
La implementación del programa LOSA en la República Dominicana representa una solución estratégica y rentable frente a los desafíos actuales en materia de seguridad operacional. La participación en LOSA ofrece múltiples beneficios:
- Aprovecha la experiencia internacional mediante auditorías colaborativas.
- Identifica riesgos operativos sistémicos en un entorno no punitivo.
- Fomenta una cultura de seguridad y transparencia entre las tripulaciones y la administración.
- Refuerza la capacidad de supervisión del IDAC, complementándola con prácticas reconocidas internacionalmente.
Consideraciones de costo
Uno de los aspectos más atractivos del programa LOSA es su bajo costo. Las auditorías son generalmente realizadas por inspectores voluntarios, profesionales de la aviación que ofrecen su tiempo y experiencia sin representar un gasto para el país anfitrión. Esto reduce significativamente la carga financiera tanto para el gobierno como para las aerolíneas participantes.
Los únicos gastos asociados son de logística mínima, tales como la coordinación de viajes, hospedaje y apoyo administrativo. Comparado con los altos costos financieros y reputacionales que pueden derivarse de un incidente de seguridad, LOSA representa un retorno de inversión sumamente alto, al identificar riesgos antes de que se conviertan en accidentes.
Conclusión
El programa LOSA constituye una oportunidad práctica y oportuna para que la República Dominicana fortalezca su marco de seguridad operacional. Al adoptar este modelo reconocido internacionalmente, el país puede proteger su sector aeronáutico en expansión, reforzar las capacidades de sus autoridades regulatorias y alinearse con los más altos estándares globales en seguridad aérea.