Resiliencia, mentoría y el lugar que nos corresponde en la mesa

Discurso de Marisol Chalas en honor a los Campeones Empresariales Hispanos en la Universidad Seton Hall, para la iniciativa Business in New Jersey Everyday (BINJE).

Queridos amigos, estimados líderes, dedicados educadores y el talento emergente del mañana…

Gracias a todos por acompañarnos hoy.

Me llena de alegría poder abordar un tema que resuena profundamente en todas las generaciones y en todas las industrias: el inspirador camino de individuos de cada origen y nación.

Estas son las personas extraordinarias que están rompiendo barreras, compartiendo su sabiduría y persiguiendo con pasión el lugar que justamente les corresponde en los espacios donde se toman decisiones.

Hoy me gustaría resaltar dos fuerzas cruciales que impulsan este recorrido universal—ya sea que estés comenzando tu carrera, liderando un departamento o dirigiendo una empresa:

El increíble valor de la resiliencia
…y el poder transformador de la mentoría.

1. Celebrando la Contribución y la Resiliencia

Empecemos celebrando las extraordinarias contribuciones de los inmigrantes y de aquellos provenientes de diversos orígenes culturales alrededor del mundo.

Estos valientes individuos llegan a nuestras comunidades llenos de sueños, trabajando incansablemente por un futuro mejor.

Encarnan esperanza, determinación y espíritu humano—cualidades que nos unen a todos, sin importar el camino que tomamos para llegar hasta aquí.

Pero seamos honestos: no podemos ignorar los obstáculos que enfrentan. Reconocemos las barreras del idioma, las transiciones culturales y las inequidades sistémicas. Reconocer estos desafíos es esencial para apreciar verdaderamente las victorias que surgen.

A pesar de estas dificultades, personas de todas las naciones tienen una asombrosa capacidad de perseverar y sobresalir.

La historia de la resiliencia es verdaderamente universal.

Es visible en las firmes tradiciones de nuestras comunidades asiáticas e isleñas del Pacífico…
en el espíritu innovador de quienes tienen herencia europea…
en la profunda fortaleza cultural de la diáspora africana…
y en la infinita determinación de nuestros vecinos latinoamericanos.

Estos hilos, entrelazados, forman el poderoso tapiz de nuestra sociedad global.

Cada historia de éxito brilla como un faro de esperanza. Cuando un emprendedor de cualquier rincón del mundo abre un negocio aquí, no solo ofrece un producto; crea empleos, promueve el intercambio cultural y fortalece los lazos comunitarios. Esto siembra la tierra fértil del crecimiento económico.

2. Lecciones del Servicio: El Camino hacia el Liderazgo

Aunque los desafíos que enfrentan los inmigrantes son únicos, los valores esenciales de resiliencia y determinación son universales—cualidades que experimenté de primera mano durante mi tiempo en el ejército.

Mi servicio me enseñó que el verdadero liderazgo no se basa en rangos ni títulos; se basa en la integridad, en tomar decisiones difíciles bajo presión y en comprender la profunda responsabilidad que tenemos hacia nuestro equipo.

Así como personas de cualquier país perseveran frente a obstáculos sistémicos, el ejército forjó en mí una profunda capacidad de seguir avanzando—una resiliencia que hoy impulsa mi trabajo.

Y para los estudiantes, profesionales y ejecutivos aquí presentes, sepan esto: mi camino hacia el liderazgo no fue una línea recta. Aprendí que el fracaso es una instrucción, no un punto final.

En el ejército, esto significa ajustar tácticas después de evaluar una misión; en la sala de juntas, significa ajustar una estrategia después de un análisis de mercado. Comprendemos que el fracaso es un peldaño en el camino hacia el éxito.

Cada retroceso es simplemente una preparación para un gran regreso.

3. La Fuerza Transformadora de la Mentoría

Romper barreras es solo el comienzo. Es esencial que nos comprometamos a compartir nuestros conocimientos y experiencias con los demás.

El verdadero liderazgo florece en ambientes de colaboración y mentoría.

Al guiar a otros, cultivamos una cultura de apoyo, empoderamiento y crecimiento. Al compartir nuestras luchas y victorias, abrimos un camino para quienes seguirán nuestros pasos, sin importar su origen.

Imaginemos a un joven profesional que se siente abrumado, o a un ejecutivo de alto nivel entrando a un nuevo mercado. Cuando alguien interviene para ofrecer mentoría—un guía que ha enfrentado pruebas similares—esa persona descubre un sentido de pertenencia y un espacio seguro para pensar estratégicamente.

Ese sentido de pertenencia es crucial. Fomenta un entorno donde las personas se sienten cómodas tomando riesgos.

La mentoría es, sin duda, una fuerza transformadora que impulsa conexión y resiliencia. Para las organizaciones, es la herramienta más eficaz para retener talento y planificar la sucesión de liderazgo.

A menudo escuchamos historias de lucha, donde individuos enfrentan rechazo, discriminación y tropiezos. En esos tiempos difíciles, es fácil desanimarse.

Sin embargo, al apoyarnos mutuamente, resaltamos la increíble fortaleza de la resiliencia que nos define. La mentoría nos recuerda que, incluso en nuestros momentos más desafiantes, debemos aferrarnos a la esperanza y seguir avanzando.

4. Reclamar Tu Lugar: Para Todos, en Todas Partes

Ahora enfoquémonos en la importancia de reclamar nuestro lugar legítimo en la mesa.

La representación es vital.

Cuando las voces de todos los países, culturas y orígenes están presentes en los espacios donde se toman decisiones—ya sea en los negocios, la educación o el gobierno—aseguramos que nuestras perspectivas sean realmente valoradas. Esto nos permite abogar por las necesidades de todas nuestras comunidades y, crucialmente, anticipar las dinámicas de los mercados globales.

El llamado a reclamar tu “lugar legítimo en la mesa” es para todos.

Tus experiencias únicas no solo son válidas; son esenciales. Los diversos puntos de vista que surgen de nuestras vivencias aportan riqueza a las discusiones, fomentando la innovación y el progreso. La diversidad no es un eslogan; es un imperativo estratégico.

¿Qué significa realmente “diversidad en la mesa”?

Significa incorporar el profundo respeto generacional por los mayores, común en muchas culturas asiáticas…
el enfoque en la comunidad y el bienestar colectivo, característico de las herencias africanas…
y el alto valor que las sociedades latinoamericanas otorgan a la familia y a las conexiones sociales.

Cuando reclamamos nuestro lugar, aportamos estos valores culturales esenciales e innegociables, enriqueciendo nuestras decisiones y asegurando que las soluciones sirvan a todas las personas y mercados.

El camino para asegurar ese lugar puede ser desafiante. Exige perseverancia, autoafirmación y, a menudo, el valor de cuestionar normas establecidas. Debemos afirmar nuestra presencia con gracia y confianza.

Levantémonos unos a otros en la búsqueda de estas oportunidades, recordándonos constantemente que pertenecemos ahí. Cada vez que ocupamos un espacio, ampliamos las posibilidades para quienes vendrán después.

Es en nuestro empoderamiento colectivo donde encontramos fortaleza, y es a través de nuestra unidad que podemos generar cambio.

5. Un Legado de Empoderamiento (Cierre)

Mientras miramos hacia el futuro, recordemos que nuestro camino es uno de empoderamiento colectivo.

Cada uno de nosotros, sin importar nuestra nacionalidad u origen, tiene la capacidad de ser mentor, líder y defensor de nuestra comunidad global.

El futuro depende de nuestra disposición a invertir en los demás, construir puentes de entendimiento y fomentar una cultura de compasión y apoyo.

Comprometámonos a elevarnos mutuamente, a fortalecer la resiliencia y a compartir nuestro conocimiento con la próxima generación.

Quiero cerrar dejándoles un pensamiento inspirador:

A medida que derribamos barreras y luchamos por reclamar nuestro lugar en la mesa, es nuestra fuerza compartida, nuestras historias y nuestra determinación inquebrantable lo que iluminará el camino.

Acojamos nuestros sueños, apoyémonos a través de la mentoría y asegurémonos de que todas nuestras voces sean escuchadas.

Juntos, forjaremos caminos hacia el éxito y crearemos un legado de empoderamiento por generaciones.

¡Gracias!

Related